Una obra de trascendencia histórica que figura entre las mejores novelas en lengua castellana de las últimas décadas. Desde su aparición en 1965 ha conocido innumerables reediciones, ha sido traducida a una veintena de idiomas, se han escrito cientos de estudios sobre ella, y ante todo, figura entre los libros de cabecera de cuatro generaciones.
El Pijoaparte es un joven ratero del barrio suburbial del El Carmelo, en Barcelona. En sus merodeos por la ciudad tiene ocasión de conocer a Teresa, muchacha de la alta burguesía que se relaciona con círculos de oposición al régimen franquista y manifiesta una curiosidad casi morbosa por la gente del pueblo llano. Surgirá entre ambos un idilio que colocará al Pijoaparte ante la promesa de un mundo de lujos inalcanzable hasta entonces. El fingimiento, el amor, el deseo y la ambición precipitarán el accidentado desenlace de la trama.
Son muchos los aspectos admirables de esta novela de Juan Marsé, galardonada en 1965 con el Premio Biblioteca Breve. El lenguaje es denso, preciso, placentero para los amantes de la buena literatura. La psicología de los personajes está magníficamente descrita en todos sus recovecos. Las pinceladas de ambiente recrean de modo fotográfico los lugares, usos y tipos de la Barcelona de la década de 1960. La trama, cargada de emoción, envuelve al lector desde el principio. En resumidas cuentas, se trata de un libro inolvidable, de los que se releen más de una vez en el curso de la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario