Jamás se ha escrito un libro tan inquietante sobre el futuro de la Humanidad. Publicada en 1949, 1984 es la obra más celebrada del escritor británico George Orwell. Su aparición causó revuelo en el mundo entero, aupándose de la noche a la mañana a los primeros puestos de las lista de ventas y siendo traducido a más de 30 lenguas. Un verdadero libro de culto de la era moderna.
En 1984 se ha impuesto en el mundo un Estado totalitario que domina no sólo la vida de los hombres, sino también su mente, mediante complejas técnicas psicológicas de manipulación y sumisión entre las que desempeña un papel fundamental la propaganda. El protagonista de la novela, Winston Smith, es un funcionario del Ministerio de la Verdad encargado de reescribir tendenciosamente la historia hasta que el amor de una joven rebelde venga a sacarlo de su cómoda inanidad.
Crítica feroz del estalinismo, pero también de la democracia mediatizada por el poder del dinero y controlada por el espejismo de la publicidad, 1984 introduce metáforas tan célebres como el Gran Hermano (el Estado que todo lo ve y vigila bajo el pretexto de salvaguardar el bienestar colectivo), la habitación 101 (siniestra cámara donde se destruye la personalidad de los rebeldes), la policía del pensamiento y la neolengua (una reducción intencionada del idioma, de modo que las palabras comprometedoras para el sistema desaparezcan de la mente y el habla de las personas).
1 comentarios:
Grandes libros para grandes momentos. Tras leer 1984 empiezas a darte cuenta de lo complejo de las distintas sociedades, quizá Orwell no estaba tan confundido con respecto a su supuesta sociedad futura...¿Qué diferencia a ese Gran Hermano que todo lo controla con la actual sociedad dominada por los medios de comunicación?
Publicar un comentario