Un grupo de mujeres encarceladas en la madrileña prisión de Ventas enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Una obra emotiva que se convirtió en un éxito de ventas gracias a su estilo directo y subyugante, como la verdad misma.
Esta novela se centra en el papel que jugaron las mujeres durante unos años decisivos para la historia de España. Tradicionalmente relegadas al ámbito doméstico, cuando estalló el conflicto decidieron compartir el protagonismo masculino y luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, otras en la vanguardia armada, todas dieron prueba de su valentía y su sacrificio.
La autora defiende el derecho a la memoria de esas mujeres que lucharon, fueron derrotadas y sufrieron la represión del franquismo. Afirma que hay una generación que "se siente responsable del silencio de sus padres. Somos los hijos del silencio". Un silencio que, a su juicio, ha sido una condena excesivamente prolongada. "Ellas pueden entender los silencios anteriores, pero un silencio en democracia no lo pueden entender."
La historia está contada de modo que mete al lector no sólo en al piel de la protagonista, sino en la piel de casi todas las mujeres que aparecen en el libro. Con un estilo directo y trazos precisos, Dulce Chacón dibuja un lacerante fresco de la España convulsionada por la Guerra Civil.
0 comentarios:
Publicar un comentario