lunes, 25 de abril de 2011

Los renglones torcidos de Dios



Un libro fascinante, que cuestiona las fronteras entre la demencia y la cordura. Las descripciones de los enfermos y sus comportamientos son realmente magistrales. La narración es muy amena; se lee fácilmente, sin que por ello pierda intensidad dramática. El final puede calificarse de sorprendente. Una obra abierta que permite las especulaciones del lector.

El periodista y escritor Torcuato Luca de Tena logró ser admitido en el hospital psiquiátrico de Conxo, en Santiago de Compostela, para documentar la experiencia germinal de esta novela rompedora de prejuicios, Los renglones torcidos de Dios, que aporta una visión mucho más humana acerca del peculiar mundo de las personas afectadas por lo que comúnmente se denomina locura.
La novela cuenta la historia de la detective privada Alice Gould, que es internada en un sanatorio mental para investigar la responsabilidad de uno de los internos del centro en un asesinato. Cuando cree haber resuelto el enigma que la empujó a ingresar en el manicomio, el director del sanatorio -la única persona que conoce sus planes- se desentiende de ella, cerrándole la puerta de la libertad. ¿Realmente Alice es una investigadora privada o tan sólo cree serlo, llevada de su paranoia? Los médicos del centro se enfrentan a una persona de excepcional inteligencia, que sembrará la duda entre ellos. Pero, ¿de qué dudan? ¿De un caso clínico concreto o de su propia concepción de la normalidad de la demencia? Este es el dilema que magistralmente presenta la novela.

0 comentarios:

Publicar un comentario