lunes, 30 de mayo de 2011

Veinte poemas de amor y una canción desesperada



Pablo Neruda compuso en sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada uno de los monumentos literarios de la lírica española de todos los tiempos, reeditado en infinidad de ocasiones desde su aparición en 1924. Pocas veces un libro de poesía ha tenido semejante éxito de ventas, que se cifran por millones.

En estos poemas de conmovida intensidad lírica, Neruda maneja de modo admirable los hallazgos expresivos de la vanguardia de la época. El acento en la plenitud vital, la exaltación y el erotismo ceden el paso, en la hora de los duelos y las separaciones, a un tono de melancolía infinita. Unos versos intocables en su definitiva rotundidad de pieza maestra.
El poeta se recrea en la alegrías y las zozobras del amor, en la adoración del cuerpo femenino, en la embriaguez de los sentidos... La naturaleza grita su presencia y el paisaje marino resplandece. Los versos van directos al corazón; por eso sabemos que el poeta escribe para alguien, y que el medio de que se vale para hacer posible el sublime acto de la comunicación es la palabra.
En las frías y húmedas costas chilenas del Pacífico nació del amor y de la soledad del ser humano esta obra maravillosa, que hizo de su autor un altísimo poeta y le dio una fama sólo antes alcanzada por Bécquer.

lunes, 16 de mayo de 2011

Lo mejor que le puede pasar a un cruasán



Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, primera novela de Pablo Tusset, es una de las mejores narraciones de humor de la década de 2000, con un protagonista tan creíble como desternillante. Gratamente acogida por el público, fue traducida a una decena de idiomas y ha vendido decenas de miles de ejemplares en distintos países europeos.

La novela versa sobre un auténtico niñato, un treintañero vago y golfo llamado Pablo Baloo Miralles, un caradura de familia burguesa que pasa la mayor parte de su tiempo entre internet y los prostíbulos de Barcelona.
En uno de sus devaneos por la ciudad a bordo de su coche descapotable, Pablo se ve implicado en un asunto muy turbio: la desaparición de su propio hermano, presidente del grupo de empresas familiar Miralles&Miralles, apodado The First (El Primero). En su busca -una singladura con idas y venidas a través de tugurios y lupanares- dará Pablo con un misterioso lugar, La Fortaleza, un bunker secreto aunque ubicado en pleno centro de la ciudad.
Prepárense a reír a mandíbula batiente con las aventuras urbanas de este Baloo singular, desaliñado, procaz y borracho, que despierta simpatía y repulsión a partes iguales desde la óptica ajena, pero que tiene para sí muy claras las ventajas y justificaciones de su opción vital.

lunes, 9 de mayo de 2011

El ocho



Desde su publicación en 1988, El ocho ha sido traducido a una docena de idiomas y se ha convertido en un best seller de culto. La prosa directa de Kathertine Neville cautiva al lector desde la primera página, embarcándole en una aventura literaria que recorre u na fase crucial de la historia de Europa en pos de un objeto singular.

Se cuenta que allá por el año 800, Carlomagno jugó una partida con un caballero que le traía como presente un tablero de ajedrez. Las fichas, con piedras preciosas incrustadas y extraños símbolos, eran las más hermosas nunca vistas. El emperador comprendió que no era un juego normal, sino un tablero y unas piezas mágicas, cuyo poseedor tendría poderes omnímodos. El ajedrez fue a parar a  una abadía de Francia, cuyas monjas los ocultaron. El hallazgo de ese ajedrez obsesionó a figuras históricas como Isaac Newton, Catalania de Rusia, Robespierre, Napoleón...
Catherine Velis, experta en ordenadores, se ve involucrada en la búsqueda del legendario ajedrez. Pero un campeón soviético de este juego le advierte del peligro: sus piezas son la clave de una antigua fórmula ligada a la alquimia, la masonería y los poderes cósmicos. En plena Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética se desarrolla esta aventura, que nos hará entrar en un juego que dura desde tiempos inmemoriales y cuya pista seguiremos desde la Revolución francesa hasta la actualidad.

jueves, 5 de mayo de 2011

El Alquimista



Paulo Coelho es el autor brasileño de mayor éxito. Convertido ya en un célebre personaje de las letras mundiales, lleva vendidos cerca de 30 millones de ejemplares en 45 idiomas. Miles de adeptos esperan con ansiedad la publicación de sus obras, en las que trata temas filosóficos referentes a la perfección espiritual de las personas.

El alquimista es la historia de un joven pastor andaluz, Santiago, que decide cambiar de vida y emprende un viaje en busca del sentido de sus sueños. A lo largo de su periplo topa con personas muy diversas, unas le ayudan y otras le perjudican, pero todas le hacen ver que sólo hay un modo de aprender: por medio de la acción.
La corta pero enorme historia de Santiago, el pastor que soñó con un tesoro enterrado en las pirámides de Egipto, no es una hazaña épica, un trepidante relato de aventuras, una novela o un diario. Pero puede ser todo eso y mucho más: depende de la mirada del lector. Santiago va acercándose a su sueño, a su meta, a lo que durante toda su vida ha deseado. La búsqueda del tesoro y la realización de su leyenda personal se presentan como un fluir de la vida equilibrado, una estructura que trasciende el análisis literario.
Libro corto, fácil de leer y de bellísima prosa, se diría que esta obra es un salvavidas lanzado a los náufragos de las aguas tumultuosas de este siglo. El protagonista nos da una lección de valor y perseverancia, nos muestra que la vida no es fácil, que hay mil y un peligros y que debemos seguir siempre hacia delante.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Los pilares de la tierra



Los pilares de la tierra permaneció 18 semanas en la lista de best sellers del New York Times. También encabezó la listas de ventas de Canadá, Reino Unido e Italia, y se mantuvo durante seis años entre los libros más vendidos de Alemania. Traducida a decena de idiomas, su éxito se explica por la perfecta descripción psicológica de los personajes y la amenidad de una trama que nunca decae.

Una catedral gótica y su laborioso proceso de construcción son el marco escénico de una historia que transcurre en la Inglaterra medieval. El relato introduce al lector en el ambiente de intrigas y conspiraciones de una época (el siglo XII) en la que el poder estaba dividido y personalizado, lo cual originaba continuos enfrentamientos entre quienes lo detentaban.
Protagonista de la historia es la humilde familia de Tom, un albañil que emprende con su familia un viaje sin retorno por los caminos de Inglaterra en busca de trabajo. El gran sueño de Tom es participar en la construcción de una catedral.
Los hechos históricos sustentan la narración y muestran el ingenio del autor para entremezclar elementos reales e imaginarios. Las acciones de los personajes se desarrollan a un ritmo vertiginoso y el interés siempre se mantiene.
Una novela sobre la impunidad de los poderosos, el amor, el erotismo, el dolor y la muerte. Según el propio Ken Follet, Los pilares de la tierra es su mejor obra.